Los torreznos son toda una tradición de la gastronomía española. Con un característico color tostado, una gran jugosidad y una textura crujiente, resultan toda una delicia que en la actualidad vuelve a estar de moda tanto en la alta gastronomía como en las tascas. Hoy, en este artículo de Masmit, te contamos qué son los torreznos, cuál es su origen, cómo se cocinan y cómo los puedes saborear. ¡Allá vamos!
Qué son los torreznos
Los torreznos son dados o tiras gruesas de panceta de cerdo que son fritas con aceite a una alta temperatura hasta que se forma una corteza crujiente. De hecho, su nombre procede del verbo “torrar”.
Por otro lado, en cuanto al sabor, el magro de la panceta de la que están hechos aporta ternura y jugosidad a estos deliciosos bocados.

Para muchos, estas tiras de cerdo son todo un manjar, de ahí que lo podamos encontrar en la carta de muchos restaurantes como plato único.
Se trata de un plato graso, con un alto contenido de calorías, entre 400 y 500 calorías por cada 100 gramos. Aportan mucha energía y se deben tomar con moderación. Por ello, en el pasado los campesinos españoles los tomaban en el desayuno antes de empezar las tareas del campo.
Cuál es el origen de los torreznos
La historia que se esconde detrás de estas tiras de panceta de cerdo fritas es tan rica como su sabor.
Los torreznos tienen su origen en la Edad Media y su historia se vincula a la época de la matanza. En aquellos tiempos, con la matanza del cerdo se pretendía conseguir una fuente de abastecimiento para todo un año. Para ello, se aprovechaban todas las partes y se dosificaban según las necesidades. Había piezas que se freían en ollas grandes de barro con manteca. Con el paso del tiempo, estos deliciosos bocados pasaron a ser un plato típico de las mesas españolas y se saboreaban en fiestas de público, reuniones familiares y momentos especiales.
Su tradición cultural llega incluso a aparecer en el siglo XVI en fragmentos del libro El Lazarillo de Tormes.
Y si bien es cierto que se consumen torreznos en toda España, forman un símbolo gastronómico de Soria. De hecho, en 2010 para protegerlos como patrimonio gastronómico adquieren la Marca de Garantía, asegurando la calidad del producto y pasando a ser reconocidos como patrimonio gastronómico de la humanidad por la UNESCO.
En nuestra tienda puedes encontrar Torreznos de Papada Natural estilo Soria, de papada extra natural adobada, sal, pimentón, ajo y orégano. Además, puedes elegir si los prefieres en tiras o en corte tipo dado.
Cómo preparar torreznos al estilo de Soria
Existen dos formas de preparar los torreznos, según estén cortados en tiras o en dados. En cualquier caso, antes de su preparación se aconseja sacarlos de la bandeja y dejarlos orear a temperatura ambiente al menos 15-20 minutos.
Por un lado, para su preparación en tiras, se calienta la sartén y se colocan los torreznos por la parte exterior de la corteza en contacto con el aceite. Mantenemos a fuego medio hasta que esté bien tostada la corteza. Por último, le damos un toque final de tostado con el fuego a temperatura alta.
Por otro lado, para su preparación en dados, calentamos el aceite en la freidora o sartén a una temperatura elevada, posteriormente los introducimos y los hacemos hasta el punto que busquemos, en torno 3-5 minutos, de esta forma quedarán bien crujientes y sabrosos.
Recetas con torreznos
Los torreznos se suelen tomar como aperitivo, aunque sirven también como guarnición o como ingrediente de algunas recetas. Eso sí, para poder saborearlos bien, lo ideal es degustarlos cuando están templados, puesto que recién hechos queman mucho y fríos se reblandecen. Algunas recetas con torreznos son estas:
Patatas revolconas con torreznos
Las patatas revolconas son uno de esos aperitivos sabrosos y tradicionales de la gastronomía castellana, una receta típica de Ávila y Salamanca que podemos preparar fácilmente en casa. La corteza crujiente y la carne tierna del torrezno junto con la melosidad de las patatas crea una mezcla de sabores única. ¡Te damos la receta en este vídeo!
Croquetas de torreznos
Si te gustan las croquetas y te encanta probar con distintos sabores, no te puedes quedar sin preparar las deliciosas croquetas de torreznos, ¿te imaginas lo sabrosas que están? ¡Mira la receta y sorprende a los tuyos!
Arroz con torreznos
¿Te gustaría preparar un arroz sabroso con torreznos? En el siguiente vídeo, encontrarás cómo hacerlo para conseguir un plato de diez.
¡Y esto es todo! ¿Con ganas de disfrutar de un buen aperitivo con torreznos? ¿Sabes ya cómo los vas a preparar? Esperemos que sí y que consigas aperitivos jugosos con un alimento tradicional que nos hace viajar a tierras castellanas.